¿Qué necesita fertilización en este momento? Y sobre todo, ¿cuánto fertilizante hay que utilizar?
Para las plantas de balcón y de maceta, utilizo un suelo mineral como mezcla para tiesto. El fertilizante almacenado se puede atravesar fácilmente con el rastrillo, y no es arrastrado por el frecuente riego. Las reservas de fertilizante de una tierra para flores de alta calidad, normalmente añadidas por el fabricante, suelen durar alrededor de seis semanas. A lo más tardar en ese momento es necesario añadir más fertilizante. Por eso, yo echo fertilizante a largo plazo a la tierra al plantar: 2-3 gramos por litro de tierra. De este modo proporciono alimento básico a mis plantas hasta agosto / septiembre. También añado una pequeña dosis de alimento líquido cada semana (de 0,1 a 0,2 partes por mil) al regar (es decir, de 10 a 20 ml de alimento líquido para una regadera llena de 10 l). Una vez más: observe las instrucciones del fabricante que encontrará en el envase del fertilizante.
En los jardines de arbustos, el alcance de la fertilización depende principalmente de las dimensiones de la masa formada por las hojas y flores de las plantas. Yo solo fertilizo los arbustos de roca por aquí y por allá con un puñado de harina de cuerno o un poco de compost (apenas un litro por metro cuadrado). A los arbustos de arriate de fuerte crecimiento se les pueden echar 50 gramos de fertilizante mixto por metro cuadrado en primavera (entre marzo y abril). Como alternativa puede darles alrededor de tres litros de compost por metro cuadrado. Los arbustos de crecimiento más débil solo necesitan 30 gramos o 1,5 litros. A mediados de junio puede volver a echarles una segunda cantidad, un poco menor.
En los huertos, el alcance de la fertilización depende principalmente del tipo de planta, pues las verduras pueden dividirse en grandes consumidores, como las coles, consumidores medios como los tomates y pequeños consumidores como la lechuga. Algunas recomendaciones de fertilización individuales:
Pequeños consumidores: añada 1 ó 2 litros de compost por metro cuadrado y, si es necesario, añada nitrógeno (aprox. 70 gramos de harina de cuerno por metro cuadrado) y potasio (aprox. 35 gramos de fertilizante de potasio-magnesio por metro cuadrado).
Consumidores medios: añada de 2 a 4 litros de compost por metro cuadrado y, si es necesario, añada nitrógeno (aprox. 120 gramos de harina de cuerno por metro cuadrado) y potasio (aprox. 70 gramos de fertilizante de potasio-magnesio por metro cuadrado).
Grandes consumidores: añada de 4 a 6 litros de compost por metro cuadrado y, si es necesario, añada nitrógeno (aprox. 150 gramos de harina de cuerno por metro cuadrado) y potasio (aprox. 100 gramos de fertilizante de potasio-magnesio por metro cuadrado).
Importante: No conviene situar coles, cebollas y zanahorias en áreas recién fertilizadas con estiércol. Sitúe estas plantas en esas áreas solo al año siguiente. Existe un riesgo de intolerancia, pues el estiércol atrae a las moscas, cuyas larvas pueden minar la planta.
Al fertilizar áreas de hierba, recuerde lo siguiente (como ya se indicó en el Especial sobre céspedes): al cortar la hierba, usted elimina también nutrientes del césped: por cada kilo de hierba cortada se eliminan alrededor de 30 gramos de nitrógeno, 20 gramos de potasio y 10 gramos de fósforo. Es necesario reemplazar estos nutrientes. Los céspedes decorativos requieren menos fertilizante que los céspedes pisados o sometidos a tensión. Normalmente, se fertiliza el césped cada cuatro o cinco semanas desde marzo / abril, acabando con una fertilización final en otoño como preparación para el invierno a principios / mediados de septiembre. No obstante, existen diferencias ahora que han aparecido en el mercado fertilizantes a largo plazo para césped y fertilizantes especiales de otoño. Como reiteramos, preste especial atención a la información que le facilita el fabricante en los paquetes de fertilizante para césped. Esto también puede ayudar a responder la pregunta de si puede usted utilizar fertilizante mixto en lugar de fertilizante para césped. Eche un vistazo a la relación de mezcla del fertilizante mixto-nitrógeno: fósforo: potasio. Para césped, la relación ideal es de 10:3:3-5.
Para fertilizar árboles, primero debe diferenciar entre los de hoja caduca y los de hoja perenne. Sus ciclos de crecimiento anual son bastante diferentes, por lo que necesitan el fertilizante en momentos ligeramente diferentes.
Los árboles de hoja caduca necesitan sus nutrientes a principios / mediados de junio y luego alrededor de mediados de julio hasta mediado agosto para un segundo tirón de crecimiento. Después de eso ya no conviene volver a fertilizar. Es decir, usted aplica fertilizante a los árboles de hoja caduca por primera vez en abril (alrededor del 55 % de sus necesidades anuales) y luego en junio (45 %). Las cifras varían ligeramente para los árboles frutales y las rosas, que requieren una división 50/50 ó 60/40.
Los árboles de hoja perenne necesitan sus primeros nutrientes en mayo y una segunda dosis más elevada entre finales de julio y finales de agosto, cuando están formando sus conos. La distribución de la alimentación para los árboles de hoja perenne es pues de 35/65.
La cantidad de fertilizante depende también de las necesidades de la planta, es decir, de la masa que forma cada planta. Para pequeñas coníferas, unos 35 gramos de fertilizante mixto por metro cuadrado y año son suficientes; para la fertilización de mantenimiento de árboles y arbustos, alrededor de 50-70 gramos de fertilizante mixto por metro cuadrado y año deberían bastar, y para árboles frutales, rosas y rododendros puede llegar al límite superior y aplicar 100 gramos en ambas dosis.
Recuerde que las raíces de los árboles deben tener acceso a los nutrientes en los momentos indicados. Si desea utilizar fertilizante orgánico, debe añadir el período de espera para su descomposición a los tiempos arriba indicados.