Algunas variedades de hortalizas, como la col de Milán, la coliflor y la lechuga, pueden plantarse en un invernadero en enero. Si tiene algunas semillas antiguas de hortalizas en casa debería usarlas únicamente si son para hortalizas de piel lisa y, además, deberá realizar una prueba de germinación previamente. Para ello, simplemente humedezca un trozo de papel secante o un paño de cocina, coloque unas semillas dentro y observe si las semillas empiezan a brotar después de un tiempo.
Requisitos de presembrado
Algunas flores de verano ya pueden sembrarse por adelantado. Si quiere cultivar geranios o alegrías de la casa, debería empezar ahora mismo. Sin embargo, tenga en cuenta que si cultiva plantas de primavera, necesitará una zona de cultivo similar a un invernadero o un número suficiente de alféizares cálidos. Si no dispone de espacio suficiente, es mejor dejar el cultivo de hortalizas y plantas de terraza en manos de profesionales.
Probablemente, el problema más grande si quiere cultivar plantas a partir de semillas es la falta de luz solar y de rayos de sol en esta época del año. Esto puede generar una calidad insuficiente de las plantas y un crecimiento lineal excesivo. Las semillas finas y las que necesitan luz para germinar no deben cubrirse y necesitan más cuidados que las semillas ordinarias. Para garantizar que las semillas no se siembran demasiado cerca entre sí, recomendamos combinar semillas finas con arena. La temperatura de germinación óptima en esta época del año va de 14 a 18 °C. No olvide comprobar que hay luz y aire suficientes. Una vez que hayan salido las hojas y pueda ver el primer follaje, debe trasplantar las plantas de semillero en germinación que están colocadas muy cerca las unas de las otras para que tengan un espacio suficiente para crecer.
Cultivo de germinadoras frías
Las semillas de germinadoras frías, como los eléboros, flox, acónitos y las gencianas necesitan un ambiente muy frío. Estas plantan necesitan pasar por una fase fría para poder descomponer las sustancias que impiden la germinación. Entre estas plantas encontramos algunos arbustos nativos como las rosas. Para plantar semillas en tierra por multiplicación es mejor escoger un día frío de enero. No obstante, debería dejar que las plantas de semillero descansen en un cálido alféizar durante 2-4 semanas antes de plantarlas debajo de matorrales. Después, se exponen a una temperatura de entre 0 y 5 °C durante un periodo de 6 a 8 semanas. Uno de los problemas existentes en el cultivo de plantas a partir de semillas es la falta de luz. También existe el riesgo de que los pájaros puedan llevarse las semillas de la tierra en invierno. Asegúrese de que la tierra no se seca después de plantar las plantas de semillero (¡riéguelas!).
Multiplicación mediante esquejes
Otra forma de multiplicar las plantas es la reproducción vegetativa la cual consiste, por ejemplo, en coger y replantar cortes de otras plantas. Algunas de las especies que pueden multiplicarse con éxito a través de este método son los sauces, las grosellas en flor y los rosales trepadores. Corte un brote de unos 30 cm de largo de la planta leñosa y plántelo en un canal estrecho en el suelo de forma que 2/3 del corte se encuentren por debajo de la tierra. La tierra tiene que estar en buenas condiciones para permitir esta operación. Se aconseja llenar el orificio con una mezcla de tierra y arena, y presionar todo hacia abajo con firmeza.
Multiplicación por raíces
Las plantas leñosas como las anémonas japonesas y los verbascos se multiplican por medio de cortes en la raíz. El mejor mes para llevar a cabo este método de propagación es en enero, siempre y cuando pueda acceder a las raíces. Si es así, corte un trozo de raíz de unos 5 cm de largo y colóquelo en una maceta con una mezcla de arena y turba. Es muy importante colocar las raíces en la misma posición en la que se encontraban en el suelo anteriormente. Para evitar mezclar las partes superiores e inferiores de la raíz, puede cortar un extremo en ángulo y el otro extremo recto. Las macetas deben guardarse en un lugar frío pero a salvo de las heladas. ¡No olvide regarlas con regularidad! Una vez que las plantas de semillero se han establecido y empiezan a brotar en primavera, pueden transferirse a su propia maceta para que tengan espacio suficiente y puedan seguir creciendo sin problemas.
Lo mejor de multiplicar plantas no es sembrar las semillas, sino lo que ocurre después. A todo amante de la jardinería le encanta ver cómo las plantas empiezan a florecer en primavera, pero si ha hecho crecer una planta a partir de una semilla esta satisfacción es doble.