Un balcón, un pequeño patio o un atrio representan la esencia misma de la vida en lugares pequeños. Cómo lograr que todo encaje en un espacio limitado: un sitio para sentarse o tumbarse, una mesa donde comer o donde colocar macetas y plantas. Y las plantas, que con su verdor proporcionan el ambiente y la sensación de estar en plena naturaleza.
«Empiece por el suelo. La sensación que uno obtiene al caminar descalzo sobre un suelo de madera es maravillosa. Los listones de madera son bastante baratos y fáciles de reemplazar. Además, ni se calientan ni se enfrían con tanta rapidez como la piedra», expone Heribert Wettels, de Gardena.
Siempre es bueno contar con un lugar donde poder sentarse o tumbarse. Cuando se dispone de un espacio limitado, los muebles plegables son la respuesta. Una simple caja puede servir tanto para guardar herramientas o macetas como para sentarnos en ella. Disponer de cojines suaves, almohadas o mantas puede hacer más agradables las noches. Si el balcón es ventoso, no estaría de más instalar un cortavientos. No es necesario que sea muy grande, basta con un metro para dar una amplia protección. Se pueden emplear ramas de sauce trenzadas o una espaldera cubierta con enredaderas, que no solo proporcionarán protección frente al viento, sino que crearán una agradable atmósfera espaciosa
No olvide las luces. Las velas o candelitas se deben proteger con cubiertas de cristal para que el viento no las apague. Unos farolillos de colores pueden aportar un aire festivo, mientras que las lámparas de queroseno dan luz y calor.
Las plantas que crecen en macetas o en cajas tienen poco espacio para sus raíces.
«Este es el motivo por el que hay que comprar tierra vegetal desarrollada para plantas de maceta. La tierra vegetal debe ser esponjosa para que pueda empaparse y almacenar la humedad, y también los nutrientes. Las tierras baratas no están a la altura», afirma Heribert Wettels.
Es necesario practicar agujeros en la base de cualquier maceta o caja que se vaya a utilizar con las plantas, para que puedan drenar. El interior de las cajas de madera debería estar laminado o forrado de plástico para evitar que se pudran, pero sin olvidar el drenaje necesario.
Las plantas de maceta deben regarse de forma regular porque sus raíces no pueden «ir a buscar el agua» por sí mismas. Puede construir un «lecho de agua» (véase más abajo) o, por qué no, adquirir el set inicial para terrazas de GARDENA, que está preparado para regar hasta 30 plantas de maceta. Otra solución para el riego en balcón es el riego automático para jardineras de GARDENA, que es capaz de regar hasta seis metros de jardineras de forma automática.
Cómo construir un lecho de agua
Revista con plástico el interior y el fondo de la maceta o caja. Introduzca una tubería para el drenaje, que sobresalga por el borde de la maceta (el agua se vertirá por ahí).
Rellene la maceta con guijarros de LECA hasta una altura aproximada de diez centímetros y cúbralos luego con tierra vegetal. Haga un agujero para el drenaje justo por encima de los guijarros LECA, que funcionarán como un pequeño depósito de agua.
Las plantas durante el invierno
Las plantas perennes pueden, generalmente, pasar el invierno en el balcón. Eso sí, conviene asegurarse de seleccionar plantas resistentes, algo que podrá comprobar en un centro municipal de jardinería. Para que nuestras plantas puedan superar el frío del invierno en mejores condiciones, las puede cubrir con materiales aislantes como el poliestireno extruido, la paja o los edredones viejos. También puede rodearlas con plástico o lona para protegerlas de la humedad, siempre que dejemos una pequeña abertura para que puedan «respirar». Coloque las plantas cerca de un muro.
Conozca más detalles sobre las herramientas de jardinería para balcones: http://www.gardena.com/es/garden-care-tools/gardening-tools/
Pala / Tridente GARDENA ideal para plantar y transplantar las plantas en el balcón.